Les dejo el link de la nota y espero que lo disfruten
A mis alumnos y alumnas de los cursos de los secundarios de adultos, les doy la bienvenida a este blog, que no es más que un recurso pedagogico para que cada uno de Uds, desde el lugar y en el momento que dispongan puedan relacionarse con la materia y sacar mejor provecho de sus tiempos Recuerden que en el espacio COMENTARIOS, pueden enviar mensajes y preguntas al docente, de modo de estar comunicados y tener una actividad on line permanente. Luis Del Prete
miércoles, 4 de julio de 2012
LA PARTÍCULA DE DIOS
Les dejo el link de la nota y espero que lo disfruten
viernes, 29 de junio de 2012

Historia
miércoles, 13 de junio de 2012
TRABAJO RECUPERATORIO
Estados: gaseoso, liquido y sólido. Ciclo del agua. Disolución. Condensación. Purificación. Dureza. Reacción química. Moléculas. Fundamentos de estequiometría. Destilación. Ósmosis inversa. Potabilización. Contaminación
lunes, 21 de mayo de 2012
- Qué es el átomo?
- Realice un esquema del átomo indicando la ubicación de cada partícula
- cuáles son las partículas sub atómicas?
- qué significado tiene el numero atómico?
- cómo calcula el número de neutrones de un átomo?
- mirando la tabla periódica indique número atómico y peso atómico del Cloro
- Calcule cuántos neutrones tiene el Sodio (Na)
- Cuáles son los 3 estados de la materia?
- Indique cómo se denomina el pasaje del estado Solido al liquido y del liquido a solido
- Indique cómo se denomina el pasaje :
- de sólido a vapor
- de líquido a vapor
- qué es un sistema homogéneo?
- qué es un sistema heterogéneo?
- qué es una fase?
- En un sistema Agua liquida, hielo y vapor de agua: Cuántos elementos y cuántas fases hay?
- Qué entiende por decantación? describa un ejemplo
- qué entiende por cristalización? describa un ejemplo
- describa una destilación
- Dibuje 3 elementos de laboratorio de los vistos en la demostración
- describa una unión electro valente De un ejemplo
- Cómo es una unión co valente? de un ejemplo
- qué es una filtración?
- calcule el peso molecular del CO3 Na2
- calcule el peso molecular del PO4 H2 Na
domingo, 20 de mayo de 2012
ENLACE QUÍMICO CO VALENTE
Aquí lo pueden ver de una forma mas completa
recuerden dar clic para iniciar el video
UNIÓN QUÍMICA CO VALENTE
UNIÓN QUÍMICA ELECTRO VALENTE
ENLACE QUÍMICO ELECTRO VALENTE
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO recuerden de dale clic para abrir el sitio
ASÍ PODEMOS ENTENDER LOS SISTEMAS !!!! HAY QUE DARLE CLIC. A LA DERECHA ARRIBA TIENEN UN CONTADOR DE TEMAS QUE LOS VA LLEVANDO UNO A UNO DESDE EL 1 HASTA EL 19
miércoles, 25 de abril de 2012
SISTEMAS HETEROGÉNEOS : SEPARACIÓN DE FASES
Dichas superficies de separación se denominan interfase. Cuando un sistema se mantiene constante indefinidamente, sin sufrir ninguna variación, se lo llama estable y si tiende a su propia descomposición o transformación de una manera espontánea, se denomina inestable.
Separación de fases de los sistemas heterogéneos
La forma de separar las sustancias que forman una mezcla heterogénea utilizará algunas de las propiedades de las sustancias a separar, propiedades que sean diferentes entre las sustancias que la forman.
Así, por ejemplo, si una de las sustancias es atraída por los imanes, utilizaremos un imán para separarla del resto de sustancias que forman la mezcla heterogénea. Este método se denominaimantación o separación magnética.

Si la diferencia es el tamaño de las sustancias que constituyen la mezcla heterogénea se utiliza la
tamización: si todas las sustancias son sólidas y el tamaño es muy diferente, podemos utilizar un tamiz para dejar pasar las más pequeñas y dejar en el tamiz las más grandes.



Filtración: tipo de tamiz en la que el tamaño de los agujeros es sumamente pequeño, puede ser un filtro de papel, de algodón, de arena, telas especiales, lana de vidrio, amianto, etc.

Si queremos separar líquidos de diferente densidad y no miscibles (no se disuelven unos en otros) podemos utilizar el proceso anterior de decantación:
1- Volcando ligeramente el vaso que contiene los líquidos la fase superior la podemos trasvasar a otro recipiente y queda en el vaso la fase inferior, de menos densidad.
2- Utilizando un embudo de decantación. El embudo de decantación tiene una salida en la parte inferior con una llave de forma que cuando se encuentren bien delimitadas las fases podemos ir separándolas abriendo la llave y separando la parte inferior. Con el embudo de decantación podemos lograr separaciones de líquidos por el método de decantación con una precisión mucho mayor que el simple volcado del vaso.

Resumen de métodos:
• Sólido de sólido:
Imantación, si uno de ellos es atraído por imanes.
Manual, si el tamaño lo permite.
Filtro, si son de diferentes tamaños.
• Sólido de líquido:
Sedimentación seguido de decantación.
Sedimentación y centrifugación, seguido de decantación.
Filtración.
• Líquido de líquido, no miscibles:
Decantación normal.
Decantación, utilizando el embudo de decantación.
No hay que olvidar que el utilizar uno u otro método depende de las características de las sustancias a separar y de qué interesa obtener de forma más pura.

SISTEMAS HOMOGÉNEOS Y HETEROGÉNEOS
Decimos entonces que, el sistema de un componente, agua pura, y el sistema de dos componentes, agua y azúcar, constituyen sistemas homogéneos.
Definimos sistema homogéneo: a aquel que presenta las mismas propiedades intensivas en todos sus puntos.
Todo sistema homogéneo se caracteriza por presentar continuidad cuando se lo observa a simple vista, al microscopio y aún al ultramicroscopio. No es posible, en el ejemplo anterior, observar y distinguir el agua del azúcar.
Hay infinidad de sistemas homogéneos, entre otros: agua potable, aire (varios componentes); alcohol , agua (un componente), etc.
ocupado por el agua. Lo mismo sucede en el sistema formado por agua líquida, hielo y vapor de agua -un componente-.
Los sistemas anteriores son heterogéneos y los podemos definir como: aquellos sistemas que presentan distintas propiedades intensivas en por lo menos dos de sus puntos.
Otros ejemplos de sistemas heterogéneos son: agua y arena, agua y limaduras de hierro, pólvora (clorato de potasio, carbono y azufre), etc.

Dado que son numerosos los instrumentos utilizados: lupa, microscopio óptico común, microscopio electrónico, equipo de rayos X, etc., se ha convenido lo siguiente: los sistemas homogéneos y heterogéneos serán establecidos mediante el microscopio óptico habitual en laboratorios químicos y biológicos, con este aparato se visualizan hasta 10-4 cm (0,0001 cm).
RECUERDE!!!!
FASE ES UN SISTEMA HOMOGÉNEO!!!
Y UN SISTEMA HETEROGÉNEO ESTA FORMADO POR MAS DE UNA FASE
ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO
Cambios de estado de agregación de la materia

Punto de fusión
Punto de ebullición
miércoles, 28 de marzo de 2012
LAS MOLÉCULAS y LA TABLA PERIODICA
VAMOS A CONSTRUIR UN ÁTOMO
sábado, 24 de marzo de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir medianteprocesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros.nota 1 Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.
Los átomos se clasifican de acuerdo al número de protones y neutrones que contenga su núcleo. El número de protones o número atómico determina suelemento químico, y el número de neutrones determina su isótopo. Un átomo con el mismo número de protones que de electrones es eléctricamente neutro. Si por el contrario posee un exceso de protones o de electrones, su carga neta es positiva o negativa, y se denomina ion.
El nombre átomo proviene del latín atomum, y éste del griego ἄτομον, sin partes; también, se deriva de «a» (no) y «tomo» (divisible); no divisible.1 El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del universo fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.2 3
Los átomos son objetos muy pequeños con masas igualmente minúsculas: su diámetro y masa son del orden de la billonésima parte de un metro y cuadrillonésima parte de un gramo. Solo pueden ser observados mediante instrumentos especiales tales como un microscopio de efecto túnel. Más de un 99,94% de la masa del átomo está concentrada en su núcleo, en general repartida de manera aproximadamente equitativa entre protones y neutrones. El núcleo de un átomo puede ser inestable y sufrir una transmutación mediante desintegración radioactiva. Los electrones en la nube del átomo están repartidos en distintos niveles de energía uorbitales, y determinan las propiedades químicas del mismo. Las transiciones entre los distintos niveles dan lugar a la emisión o absorción de radiación electromagnética en forma de fotones, y son la base de la espectroscopía.