viernes, 29 de junio de 2012


El mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide lacantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
Dada cualquier sustancia (elemento o compuesto químico) y considerando a la vez un cierto tipo de entidades elementales que la componen, se define como un mol a la cantidad de esa sustancia que contiene tantas entidades elementales del tipo considerado, como átomos hay en 12gramos de carbono-12. Esta definición no aclara a qué se refiere cantidad de sustancia y su interpretación es motivo de debates,1 aunque normalmente se da por hecho que se refiere al número de entidades, como parece confirmar la propuesta de que a partir del 2011 la definición se base directamente en el número de Avogadro (de modo similar a como se define el metro a partir de la velocidad de la luz).2
El número de unidades elementales –átomosmoléculasioneselectronesradicales u otras partículas o grupos específicos de éstas– existentes en un mol de sustancia es, por definición, una constante que no depende del material ni del tipo de partícula considerado. Esta cantidad es llamada número de Avogadro (NA)3 y equivale a:

\rm
   1 \, mol =
   6, 022 \, 141 \, 29 \, (30) \, \cdot 10^{23}\ unidades \; elementales
Para mayor comodidad tomamos 6.023 

Historia

Dado el tamaño extremadamente pequeño de las unidades fundamentales, y su número inmensamente grande, es imposible contar individualmente las partículas de una muestra. Esto llevó a desarrollar métodos para determinar estas cantidades de manera rápida y sencilla.
Si tuviésemos que crear una unidad de cantidad de sustancia hoy en día, seguramente se utilizaría la "Tera-partícula" (1012 partículas) o algo similar. Sin embargo, dado que el mol se ha definido hace ya tiempo y en otro contexto de investigación, se han utilizado diferentes métodos. El primer acercamiento fue el de Joseph Loschmidt, intentando contabilizar el número de moléculas en un centímetro cúbico de sustancias gaseosas bajo condiciones normales de presión y temperatura.
Los químicos del siglo XIX usaron como referencia un método basado en el peso y decidieron utilizar unos patrones de masa que contuviesen el mismo número de átomos o moléculas. Como en las experiencias de laboratorio se utilizan generalmente cantidades del orden del gramo, definieron los términos átomo-gramo, molécula-gramo, fórmula-gramo, etc. Actualmente estos términos no se usan y han sido sustituidos por el mol.
Más adelante el mol queda determinado como el número de moléculas H2 existentes en dos gramos de hidrógeno, lo que da el peculiar número de 6,022 141 29 (30) × 1023 al que se conoce como número de Avogadro.

miércoles, 13 de junio de 2012

TRABAJO RECUPERATORIO

Los alumnos que estuvieron ausentes en la EVALUACIÓN PRESENCIAL, podrán recuperar esta nota, realizando un trabajo de investigación, realizado en soporte papel A4 , lo podrán entregar hasta el miércoles 27/06/12 en una carpeta . El trabajo debe contener una detallada descripción de cada uno de los items descriptos.
TEMA: EL AGUA
CONSIGNAS A DESARROLLAR: 

Estados: gaseoso, liquido y sólido. Ciclo del agua. Disolución. Condensación. Purificación. Dureza. Reacción química. Moléculas. Fundamentos de estequiometría. Destilación. Ósmosis inversa. Potabilización. Contaminación

El alumno que opte por presentar el trabajo deberá estar preparado para exponerlo frente a la clase
el día mencionado